COCCIDIOSIS INTESTINAL EN EL PERÚ: ACTUALIZACIÓN DE SU FRECUENCIA, TRANSMISIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Autores/as

  • Heber Silva-Díaz Hospital Regional Lambayeque

Palabras clave:

Coccidios intestinales, Cyclospora, Cryptosporidium, Isospora, Perú

Resumen

obligada (Cyclospora cayetanensis, Cryptosporidium spp. y Cystoisospora belli). La infección en humanos por C. cayetanensis yCryptosporidium spp. es en personas inmunocompetentes e inmunocomprometidas de todas las edades. En Perú se hanregistrado frecuencias que varían entre el uno a más del 40%, siendo superiores en la población inmucomprometida. Asimismo C.belli se ha registrado principalmente en pacientes inmunocomprometidos con infección por el Virus de la InmunodeficienciaHumana (VIH).Si bien estos parásitos pueden ser detectados en el laboratorio mediante el convencional examen microscópico directo de heces,son las coloraciones ácido-resistentes (Kinyoun y Ziehl-Neelsen modificado), las recomendadas para su diagnóstico debido a susventajas de sensibilidad, practicidad y menor costo. No obstante existen otras opciones microscópicas, enzimoinmunoensayos ypruebas moleculares para su detección.Los humanos son los únicos reservorios conocidos para C. cayetanensis y C. belli, mientras que existen especies zoonóticas enCryptosporidium spp. La sobreviviencia de los ooquistes de los coccidios por largos periodos de tiempo en el ambiente y laresistencia relativa a la desinfección con cloro, constituyen características biológicas particulares de estos parásitos que permitensu transmisión a través de agua y alimentos contaminados, convirtiendo a estos parásitos en potentes agentes infecciosos enpaíses con escaso saneamiento básico como el Perú. Se destaca la necesidad del diagnóstico oportuno y vigilancia de estaenfermedad en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Heber Silva-Díaz, Hospital Regional Lambayeque

Biólogo, Microbiólogo, Doctor en CienciasLaboratorio de Parasitología, Metaxénicas y Zoonosis, Dirección de Investigación del Hospital Regional Lambayeque, Lambayeque, Perú.

Descargas

Publicado

2017-07-07

Cómo citar

Silva-Díaz, H. (2017). COCCIDIOSIS INTESTINAL EN EL PERÚ: ACTUALIZACIÓN DE SU FRECUENCIA, TRANSMISIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO. Revista Experiencia En Medicina Del Hospital Regional Lambayeque, 3(2), 72–76. Recuperado a partir de https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/99

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>