Desafíos para el manejo y detección de pacientes con COVID-19 en Latinoamérica
Challenges for the management and detection of patients with COVID-19 in Latin America
DOI:
https://doi.org/10.37065/rem.v6i1.436Palabras clave:
Coronavirus, América Latina, PandemiasResumen
La enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2, fue detectada por primera vez durante la epidemia del distrito de Wuhan en la provincia de Hubei en China en diciembre de 2019. Desde entonces ha tenido una rápida y exitosa expansión en países asiáticos y europeos, debido principalmente a la demora en la toma de decisiones drásticas para contenerlo. Y es que a pesar de que es la primera vez con que disponemos con tanta información en tiempo real de una Pandemia, al parecer el exceso de la misma ha generado diversas interpretaciones, lo que no ha permitido un análisis oportuno de este problema en los países más afectados. Por ello, y ante el surgimiento de casos en Latinoamérica se debe tomar como experiencia lo sucedido en estos continentes y reconocer los desafíos a los cuales se enfrenta esta región ante la inminente expansión de este virus en esta región.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Experiencia en Medicina el derecho de primera publicación.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) , que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercial, siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores y a la fuente original de publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada de su artículo (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.