PUNTAJE APGAR OBTENIDO EN RECIÉN NACIDOS CON SUFRIMIENTO FETAL AGUDO EN UN HOSPITAL DEL MINISTERIO DE SALUD. LAMBAYEQUE, PERÚ
Palabras clave:
Sufrimiento fetal agudo, Puntaje ApgarResumen
Objetivo: Determinar el nivel de puntuación Apgar del recién nacido con diagnóstico de sufrimiento fetal agudo previo al parto, en
un Hospital del Ministerio de Salud de Lambayeque, Perú 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal y
cuantitativo. Se obtuvieron las historias clínicas de aquellas gestantes cuyo feto tuvo como diagnóstico “sufrimiento fetal agudo” y
sus respectivas fichas de reporte de nacimiento (neonatología) para conocer el puntaje Apgar al minuto y a los cinco minutos.
Resultados Se obtuvieron 122 historias clínicas registradas con el diagnóstico de “sufrimiento fetal”. Se encontró que el 73% de
ellas, tuvo un puntaje Apgar “normal”, el 10 % presentó “depresión moderada” y el 17%, “depresión severa”. En cuanto al Apgar a los
cinco minutos, el 94 % fue “normal”, el 4 % presentó “depresión moderada” y el 1,6 % “depresión severa”.De los aspectos
diagnósticos para sufrimiento fetal agudo, más utilizados fueron: la frecuencia cardiaca alterada: 22,1 %. La vía de culminación de
la gestación con diagnóstico de sufrimiento fetal agudo, presenta un 81% por parto por cesáreas y el 19 % por parto vaginal. El rango
mínimo en minutos atendidos desde el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo a la culminación del embarazo fue de 22 minutos y el
máximo de 656 minutos. Conclusión: La mayoría de los recién nacidos considerados como sufrimiento fetal agudo en el pre parto,
tuvieron un puntaje Apgar “normal”.